El cuarteto, ese género musical arraigado en el corazón de Córdoba y que resuena en todo el país, ha alcanzado un nuevo hito al convertirse en el protagonista estrella del programa RADAR de Spotify Argentina. Con sus increíbles actualidades, las artistas Eugenia Quevedo, Valentina Márquez y Magui Olave están dejando una marca imborrable en la industria musical local, y este año han sido reconocidas en el marco de este programa global de la principal plataforma de streaming.
Es importante destacar que el género del cuarteto tiene una historia rica y una figura fundamental en su evolución es Leonor Marzano, artista, compositora y música, quien fundó el primer grupo de cuarteto de la historia, el “Cuarteto Característico La Leo”. La Leo también fue reconocida como la creadora del distintivo “tunga-tunga”, característica esencial de este género, que se centra en la marcación rítmica de la mano izquierda en el piano.
La iniciativa RADAR de Spotify reúne a 50 mercados y refleja el compromiso de la plataforma con el desarrollo de artistas emergentes. Desde su lanzamiento en 2020, RADAR ha respaldado a más de 700 artistas de 183 países, siendo testigo del ascenso y éxito de actuales fenómenos de la música argentina como María Becerra, Quevedo y Zoe Gotusso, quienes fueron miembros orgullosos y continúan rompiendo récords no solo en la plataforma, sino en la industria en general.
En esta ocasión, la plataforma ha seleccionado a tres artistas del emblemático género del cuarteto, que ha experimentado un crecimiento del 218% en escuchas desde 2019 hasta 2023 a nivel local. Además, durante 2023, se ha destacado el ascenso del talento femenino argentino en los rankings de Spotify, con un aumento del 41.43% en Argentina y un 49% a nivel global con respecto a 2022. Eugenia Quevedo, una de las artistas del cuarteto, ha experimentado un crecimiento indiscutible, con un aumento del 165% en sus streams durante el último año, convirtiéndose en la cantante de cuarteto más destacada en la actualidad, con más de 800,000 oyentes mensuales.
El programa RADAR de Spotify apuesta por el talento emergente de todo el mundo, con el objetivo de impulsar a los artistas en todas las etapas de su desarrollo y alcanzar audiencias locales, regionales y globales. La clase del 2024 para Latinoamérica incluye a 12 artistas de México, Brasil, la región de Los Andes y el Cono Sur, liderados mayoritariamente por mujeres.
En paralelo, Spotify se ha aliado con Meta para proporcionar orientación personalizada a cada artista RADAR de Latinoamérica, capacitándolos para crear estrategias sociales efectivas y aumentar su presencia en plataformas como Instagram. Además, Spotify ha establecido una alianza única con sesh, una plataforma centrada en potenciar comunidades para artistas, ofreciendo mentorías a cada artista RADAR para construir estrategias que impulsen el crecimiento y la retención de su base de fans.
Spotify celebra el talento y la música que no deja de crecer y evolucionar. En Argentina, protagonistas de éxitos como «OJALÁ» (Eugenia Quevedo y Luck Ra), «El Fantasma» (Valentina Márquez) y «Por Primera Vez» (Magui Olave) continúan elevando constantemente la vara con sus melodías pegadizas, llevando las narrativas de RADAR a un nuevo nivel.
Si no las conocés, podés descubrir la playlist exclusiva de Spotify “RADAR Al Sur” y las listas “This Is Eugenia Quevedo”, “This Is Valentina Márquez” y “This Is Magui Olave”, para sumergirte en la música de estas talentosas artistas seleccionadas este mes.