La dupla vuelve a reunirse tras el éxito de “Playa del Inglés” con una canción que redefine el sonido urbano desde el mar.
Miami, FL — 29 de mayo de 2025. Myke Towers y Quevedo lo hicieron de nuevo. Después de romper charts y redes con “Playa del Inglés”, los artistas insulares regresan con una colaboración que va más allá de lo comercial: “Soleao” es una declaración artística que inaugura una nueva era para Towers y posiciona a ambos como voces clave en el sonido global latino.
Con un beat costero sin clichés, percusiones precisas y un enfoque narrativo honesto, “Soleao” se siente como una noche de verano que se resiste a terminar. Lejos de buscar la viralidad fácil, la canción apuesta por la autenticidad: es una pieza magnética que vibra con la energía de quienes conocen el ritmo del mar y la calle.
Dos islas, una visión
El encuentro entre Towers (Puerto Rico) y Quevedo (Gran Canaria) no es casualidad. Ambos comparten una raíz insular que atraviesa su música y que en Soleao se convierte en lenguaje común. Pero este no es un gesto de nostalgia, sino un paso firme hacia el futuro.
“Soleao” anticipa el tono de lo que viene en la nueva etapa creativa de Myke Towers, que atraviesa un momento de total dominio artístico. En el último año, el puertorriqueño llenó escenarios en Europa —con sold outs en Madrid, Valencia y Pamplona— y fue el único artista latino incluido en la banda sonora oficial de la esperada película F1 protagonizada por Brad Pitt.
Un nuevo capítulo para la música urbana en español
El tema no sólo marca un nuevo capítulo en la carrera de Towers, sino que reafirma el papel de Quevedo como una de las figuras más disruptivas del género urbano desde Europa. Su capacidad para romper moldes y su voz distintiva vuelven a brillar en este track que combina crudeza, flow y una sensibilidad única.
Con Soleao, Towers y Quevedo confirman que cuando el Caribe y el Atlántico se encuentran, el resultado no es solo una canción: es una experiencia.