CocoWash convierte la vida en su propia banda sonora con el lanzamiento de «No Puedo Creerlo»

El artista argentino Julián presenta su EP debut “Doki Oki”, un viaje honesto entre la vulnerabilidad, la ironía y la búsqueda de identidad

Un refugio creativo nacido en pandemia

CocoWash nació como un refugio durante los días inciertos de la pandemia, pero terminó convirtiéndose en un espacio donde la vulnerabilidad y la ironía conviven sin miedo. Detrás del proyecto está Julián, un artista argentino que encontró en la música una forma de traducir emociones y pensamientos que muchos sienten, pero pocos se atreven a decir.

“Doki Oki”: el inicio de un camino honesto

Lanzado en junio de 2025, el EP debut “Doki Oki” marca el punto de partida de la búsqueda personal y artística de CocoWash. Cada canción funciona como una radiografía emocional, abarcando temas como rupturas, crisis personales, amistad y reconstrucción. Su estilo directo, sin dramatismos, combina lo cotidiano con lo existencial.

“Mis canciones pueden ser agradables de escuchar, pero también rozan la incomodidad con verdades que nadie habla”, afirma el artista.

Influencias, ironía y verdad

Inspirado por referentes como LOUTA, CocoWash adopta un lenguaje musical que fusiona lo solemne con lo irónico. Esa tensión entre lo emocional y lo absurdo define su propuesta y lo diferencia dentro de la nueva generación de artistas alternativos.

Un EP independiente construido a fuego lento

Grabado junto a NABU en NABUDIO, “Doki Oki” cuenta con la participación de Aline Iv, Rodrigo Troilo, Ro Duett, Limay Limón, Toni Joo y Alan Caradoso. El proceso fue largo y desafiante, pero también transformador.

“Producir un EP independiente fue mucho más difícil de lo que pensaba; después de la inspiración inicial, el sentimiento cambia, y ahí se mide tu compromiso con lo que haces”, reflexiona CocoWash.

Más que un lanzamiento: una declaración artística

“Doki Oki” consolida la identidad de un artista que no busca la perfección, sino la verdad. En cada letra, CocoWash propone mirar de frente las emociones, sin maquillarlas ni edulcorarlas. Para él, la música no es un producto, sino un espacio para procesar la vida.

Un futuro que apunta a lo audiovisual

De cara al futuro, CocoWash planea expandir su universo hacia lo visual, con videoclips cinematográficos y canciones que actúen como fragmentos de historias más grandes. Más que fama, busca construir una comunidad que se reconozca en su forma de contar.

La música como registro de lo humano

Con “Doki Oki”, CocoWash invita al público a verse reflejado. Su mensaje es simple, pero poderoso: todos pueden —y quizá deberían— hacer música, no por éxito, sino por necesidad de expresar, sanar y dejar registro de lo vivido.

“Hacer música no es solo un acto artístico. Es una forma de rescatar momentos, entendernos y compartir lo que duele y lo que sana.” — CocoWash

Scroll al inicio