Una propuesta que mezcla tradición y frescura
El proyecto musical Calathea se ha consolidado por su capacidad de fusionar géneros como cumbia, merengue, reguetón y rock, sumando influencias extranjeras para dar vida a un sonido único. En esta ocasión, la banda lanza el mini EP La hora dorada, una colección de canciones que invitan a transportarse a playas, bosques y atardeceres, ofreciendo un respiro a la rutina y un viaje hacia lo esencial.
Canciones que cuentan historias cotidianas
El EP reúne temas cargados de experiencias y vivencias personales. Entre ellos se destaca “Hamaca”, que retrata el deseo de escapar de la rutina citadina y capitalista, soñando con un momento de calma frente al mar, acompañado de una cerveza y la sensación de libertad.
Por su parte, “La hora dorada”, que da nombre al EP, combina pop reguetón con tintes de vallenato y son jarocho. Se trata de una canción de amor inspirada en escapadas al bosque, reflejando la ternura y la nostalgia de los mejores recuerdos vividos por el compositor Eloy.

Entre boleros, bachata y nuevas fusiones
El mini EP también incluye “Chatita”, una de las primeras canciones de Calathea que finalmente ve la luz. La pieza nació a partir de charlas con una amiga de Jojutla, y narra la fantasía juvenil de vivir aislada, en paz, en una humilde granja. Su sonido mezcla bolero y bachata, culminando en una explosiva timba que celebra la alegría de vivir, incluso frente a la adversidad.
Una invitación a disfrutar la música como un escape
Cada canción de La hora dorada refleja el espíritu del proyecto: encontrar en la música un refugio ante lo cotidiano y abrir la puerta a paisajes sonoros que evocan libertad, amor y celebración. Con este lanzamiento, Calathea reafirma su lugar como una de las propuestas más originales y frescas de la escena latina independiente.
